
Salud Pública realiza acciones para la prevención en la transmisión de la fiebre amarilla
Salud16 de agosto de 2023

En el marco del fortalecimiento de acciones de prevención ante el riesgo de aparición de Fiebre Amarilla en el estado de Rio Grande do Sul, el Ministerio de Salud Pública lleva a delante el plan de fortalecimiento para la vacunación contra la fiebre amarilla. Además de intensificar las acciones operativas en terreno y de vigilancia epidemiológica en humanos y primates en la zona Sur de la provincia.
En ese sentido, los ejes centrales de trabajo consistirán en intensificar las tareas en terreno para realizar la captación de la población objetivo que son los niños de 1 a 11 años de edad (los cuales se encuentran contemplados dentro del calendario nacional de vacunación) y la población de hasta 60 años de edad que no se encuentre vacunada y sea susceptible. Además, se llevarán a cabo trabajos de rastrillaje para dar con la población que se encuentre en zona de mayor riesgo o aquellos trabajadores rurales.
¿Qué es la fiebre amarilla?
Es un virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, siendo una enfermedad aguda e infecciosa provocando desde síntomas febriles leves o hemorrágicos.
¿Quiénes deben vacunarse?
- Niños y niñas entre 12 y 18 meses: 1 dosis
- Refuerzo: 1 dosis a los 11 años para quienes iniciaron el esquema de vacunación antes de los 24 meses. Niños y niñas que inician el esquema luego de los 24 meses: 1 dosis. No requiere dosis de refuerzo.
- Niños y niñas mayores de 24 meses, adolescentes y adultos: 1 dosis.
- Toda persona que resida en las jurisdicciones mencionadas y que no presente contraindicación para hacerlo, debe estar vacunados contra la FA.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Aprobaron el aumento del boleto de colectivo en Eldorado
