VIVONUEVO

Dengue en Misiones: se confirmaron los primeros ocho casos de la temporada y llaman a prevenir contagios

Salud27 de diciembre de 2024Redaccion Multimedios GenesisRedaccion Multimedios Genesis

Misiones registró ocho casos de dengue en los últimos días según informaron autoridades de Salud Pública. Desde la Dirección de Epidemiología y Control de Vectores de Posadas resaltan que los mosquitos Aedes aegypti aumentan con el calor e instan a eliminar criaderos en los hogares.

dengue
El director de Epidemiología y Control de Vectores de Posadas, Fabricio Tejerina, explicó el modo en que los mosquitos transmiten enfermedades como el dengue, zika y chikungunya: “Cuando te pican, antes de sacar la sangre, te inyectan saliva con anestesia y anticoagulantes, lo que evita que lo sintamos. En ese momento, si están infectados, también inyectan el virus que provoca la enfermedad”.

Tejerina señaló que en Posadas se detectaron entre 10 y 12 especies de mosquitos en criaderos artificiales, mientras que en la provincia hay cerca de 180 especies. Algunas, incluso, pueden atravesar ciertas prendas de vestir: “Hay algunos que son más grandes que pueden atravesar las ropas, hay otros que no. Vemos especies que se crían en los arroyos, en el río, en los camalotes, que suelen ser un tipo bastante más grande y más agresivo”, alertó.

Sobre la situación epidemiológica actual en la tierra colorada, confirmó: “Hace 15 o 20 días, la provincia informó ocho casos de dengue: cuatro en Posadas y cuatro en el interior. Por suerte, son pocos en comparación con la epidemia de fines del año pasado. Hasta ahora, la mayoría de los pacientes con síndrome febril dieron resultados negativos”.

De esta manera, el funcionario advirtió que las temperaturas influyen directamente en la actividad de los mosquitos. “El rango ideal para el Aedes aegypti es entre los 18 y 19 grados. En invierno disminuyen, pero a partir de septiembre aumentan los criaderos y larvas que encontramos en las casas”, dijo.

Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de evitar recipientes con agua acumulada y estar atentos durante las vacaciones: “Es muy importante, con respecto al mosquito aedes aegypi, el que nos interesa a nosotros, que transmite enfermedades, que la población haga todas aquellas tareas que tuviera que hacer en su patio, en su casa, para evitar cualquier recipiente que acumule agua, porque estos insectos tienen alta preferencia por estos lugares para poner su huevo, y ahí va el ciclo con las larvas, la pupa y los adultos”, dijo.

Y completó: “Hay que ver ahora con este movimiento de vacaciones, de gente que va para acá, para allá, qué pasa con el virus, porque el virus lo transportamos las personas. Entonces, una vez que hay una persona enferma con el virus, o muchas personas enfermas y hay mosquitos, puede comenzar ya un brote más importante”. (Misiones Online)

Te puede interesar
Lo más visto